martes, 25 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
Como descubrir Rootkits en Ubuntu
Dice un buen amigo mío que la mayor amenaza de seguridad informática es el hombre, el usuario. Y no le cabe mayor razón. Siempre hablamos de los virus y de la seguridad informática, de cómo es muy difícil penetrar en un sistema Gnu/Linux y muy fácil entrar en Windows. Pero difícil no significa imposible y cada vez más y más amenazas se crean para Gnu/Linux y en especial para Ubuntu, al ser uno de los sistemas más usados dentro de la familia Gnu/Linux. Los rootkits son un buen ejemplo de amenaza que se ha llegado a Ubuntu, aunque al igual que hay una forma de que llegue, siempre hay una forma de sacarlo de nuestro sistema.
¿ Qué es un rootkit?
Según la wikipedia un rootkit es un programa que permite un acceso de privilegio continuo a una computadora pero que mantiene su presencia activamente oculta al control de los administradores al corromper el funcionamiento normal del sistema operativo o de otras aplicaciones.Es una amenaza peligrosa para los usuarios de Ubuntu ya que lo primero que se puede hacer es cambiar la contraseña de usuario y/o administrador e inutilizar nuestro sistema.
Chkrootkit, una solución
Canonical, tal vez consciente de estas amenazan ha dispuesto en sus repositorios un programa que corrige o nos avisa de los posibles rootkits que habiten en nuestro sistema. La aplicación es heredada de Debian pero igualmente disponible y funcional que en la distribución madre.Para instalarlo sólo tenemos que ir a nuestra terminal o en synaptic y escribir
sudo apt-get install chkrootkit
Esto instalará el programa, la única pega que tiene es que no tiene una interfaz gráfica por lo que cada vez que se quiera usar habrá que irse a la terminal y escribir
sudo chkrootkit
Esto ejecutará el análisis y os informará si vuestro equipo está o no está infectado. Si llegara a estar infectado, sólo queda la búsqueda en Google del rootkit y su solución ya que es muy difícil que un programa te solucione los rootkits, ya sea en Windows, en Mac o en Ubuntu.
Ah, una última recomendación. Chkrootkit es un programa que sólo funciona si lo ejecutamos, no funciona como un antivirus clásico que está siempre latente buscando virus o amenazas, ni va a tomar precauciones por nosotros mismos, por lo que os recomiendo que de vez en cuando, una vez a la semana por ejemplo, paséis esta herramienta por vuestro sistema así como el antivirus por vuestros pendrives. Nunca se sabe donde puede estar el peligro.
viernes, 14 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
Instalar una impresora virtual PDF en Ubuntu
Algunos
programas o aplicaciones como por ejemplo LibreOffice permiten imprimir
directamente en formato PDF, pero no todos disponen de esta opción y en
ocasiones echamos en falta esta utilidad. Disponer de una impresora virtual PDF en
GNU/Linux y en este caso Ubuntu es muy sencillo ya que disponemos de
los paquetes necesarios en los repositorios. Para instalarla
procederemos como sigue:
Instalaremos el paquete cups-pdf.
sudo apt-get install cups-pdf
Una vez instalado, abrimos el
gestor de impresoras y comenzamos la instalación, del mismo modo que
instalaríamos una impresora física.
Nos vamos a Aplicaciones -> Impresoras
Pulsamos el botón Añadir
Se nos abrirá una nueva ventana “Elija Controlador”, marcamos la opción Seleccionar impresora desde la base de datos y seleccionamos Generic (recomendado)
Una vez finalizada la instalación nos aparecerá la nueva impresora en la ventana de gestión de impresoras.
lunes, 10 de junio de 2013
domingo, 2 de junio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)